miércoles, 6 de noviembre de 2013

Desarrollo de la administración

¿Es válido hablar del nacimiento de la administración en sí? ¿Acaso los hombres de las cavernas no administraban la comida que cazaban? Veámoslo desde un desarrollo histórico..

 Las innovaciones como por ejemplo, la extensión de los números árabes, y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 (sí, hace bastante), producieron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización. Éste sería el nacimiento formal de la administración. Sin embargo, es en el siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.

 ¿Qué entendemos por administración?



-Planificar: se realiza con la visión número 1 de la administración. Como en cualquier aspecto de la vida, uno planifica en base a la visión de las cosas que tenga. En este paso se fijan objetivos, estrategias y políticas organizacionales. Todo esto, teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas con las que cuenta la empresa. 


  - Organizar: Quienes van a realizar determinadas tareas, es decir realizar el organigrama  de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones. Es decir, una estructura en la cual cada uno ocupa un cargo, desde lo más alto de la pirámide hasta el final. Establece de que manera se van a realizar las tareas, cuándo van a llevarse a cabo mediante el diseño de proceso de negocio.    


 A continuación, un gráfico que representa a la administración moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente.

                                                                                                                                        

                         
Organizar es coordinar y sincronizar

No hay comentarios:

Publicar un comentario