http://www.youtube.com/watch?v=DC5lpIMkkus (mire el video)
El último diario de papel me generó un pantallazo a mi
propio futuro. Jorge Lanata, en esta especie de documental, logra mostrar todas
las adversidades por las que tiene que pasar un periódico. Expone ese desafío
de llevar a cabo el proyecto de un nuevo diario de papel, aún en el momento en
el cual, en el mundo se corría el rumor de que los periódicos de papel iban a
extinguirse.
Sobre actúa sus críticas que son realmente duras para todos los
redactores del diario. Su falta de consideración ante el trabajo de los demás
hace que los mismos periodistas bajen su nivel por miedo a ser humillados.
Por otra parte, hace
una excelente exposición acerca de los temas vistos anteriormente en este blog:
muestra los distintos equipos de trabajo al realizar los diseños, hablar con
los redactores, los jefes de secciones, y hasta choca con los editores. A lo
largo de su relato pasa por todo el organigrama del diario, poniéndose como el
director general, porque según él, sus mismos dirigidos se lo piden.
Lanata también hace
referencia al enfoque humanístico a la hora de hablar de estímulos ante sus
empleados, y también recorre el ámbito del perfil de sus lectores. Él plantea
que quiere realizar un diario que sea de su gusto, porque si a él le gusta,
entonces va a ver mucha gente que lo consuma. Trata de abarcar todos los temas
para “mantener a toda la gente contenta”.
Me pareció un
excelente trabajo tanto de Jorge Lanata como de GP Media, que realmente han
logrado plasmar la pura realidad de las redacciones, mostrar todo lo que pasa
en un periódico. Como se trabaja, bajo qué punto de nerviosismo, ansiedad y adrenalina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario